Estás en: El consorcio de CIUDEN con Endesa y Foster Wheeler presenta el informe de la primera fase experimental que confirma la «viabilidad» de la captura de co2

El consorcio de CIUDEN con Endesa y Foster Wheeler presenta el informe de la primera fase experimental que confirma la «viabilidad» de la captura de co2

El consorcio de CIUDEN con Endesa y Foster Wheeler presenta el informe de la primera fase experimental que confirma la «viabilidad» de la captura de co2

El consorcio formado por Ciuden, Endesa y Foster Wheeler presentan el informe final de la primera fase del proyecto, pendiente de validación por la UE. Los resultados ratifican que es un una tecnología viable.

El consorcio público-privado encargado de llevar a cabo el proyecto ‘Compostilla OXYCFB300’ en Cubillos ha demostrado la viabilidad técnica de la combustión limpia de carbón mediante la captura y almacenamiento de CO2 a través de una planta con tecnología de oxicombustión en caldera de lecho fluido circulante e integrada con una unidad de compresión y purificación del CO2. Es una de las 12 tecnologías de captura que se prueban en Europa para escoger la más eficiente de cara a su implantación en las centrales térmicas.

Así figura en el informe final de la primera fase del proyecto que han presentado ante la Comisión Europea sus promotores, la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden), Endesa y Foster Wheeler. El documento incluye que también se ha finalizado con éxito la perforación de dos pozos y la construcción de las instalaciones de la planta piloto de almacenamiento geológico de CO2 en la localidad de Hontomín (Burgos). En estos momentos se inicia la operación.

El coste total de las plantas ha sido de 166 millones de euros, financiados con 101 millones de la Unión Europea y 65 millones de Presupuestos Generales del Estado. Las plantas continúan en operación actualmente, y se encargan de realizar otros proyectos dentro de diferentes programas europeos. Ahora, la Ciuden inicia “una nueva etapa en la que la colaboración público-privada será un factor dinamizador de las futuras líneas estratégicas”, informaron fuentes de la fundación en un comunicado.

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59