Estás en: El PSOE de León da luz verde a una enmienda en defensa del carbón autóctono, de la Ciuden y por la reindustrialización de las cuencas

El PSOE de León da luz verde a una enmienda en defensa del carbón autóctono, de la Ciuden y por la reindustrialización de las cuencas

El PSOE de León da luz verde a una enmienda en defensa del carbón autóctono, de la Ciuden y por la reindustrialización de las cuencas

ICAL

Los socialistas consideran que es momento de que el PP “cumpla sus compromisos de reindustrialización de las cuencas mineras”

La Agrupación Municipal del PSOE de León llevará al Congreso Federal del PSOE una enmienda redactada por el senador Graciliano Palomo en defensa del carbón como reserva estratégica, por la pervivencia de las térmicas leonesas más allá de 2020 y en demanda del cumplimiento de los planes del carbón. Además, en el documento se subraya que la “quema térmica del carbón autóctono deberá tener prioridad siempre sobre el importado”. El texto, refrendado en el ‘congresillo’ celebrado esta mañana en Valdefresno, subraya que toca que el Gobierno del PP “cumpla sus compromisos de reindustrialización de las cuencas mineras” así como recuperar “el impulso inicial al programa de captura de CO2 desarrollado en la Ciuden” porque es “imprescindible” a medio plazo para frenar el cambio climático.

La enmienda será defendida con objetivo de que se incorpore a la ponencia marco del encuentro y refrende la defensa que siempre ha realizado el Partido Socialista del carbón autóctono y de la reindustrialización de las cuencas. Según el texto, España produce tan solo el 0,02 del carbón mundial y representa el cinco por ciento del total del peso del carbón en el consumo europeo, frente al 30 por ciento de Alemania o el 20 por ciento de Polonia.

También se recuerda que las cuencas mineras no pueden seguir contemplando “cómo pasan por sus carreteras camiones con carbón importado con unas condiciones infrahumanas, tanto laborales como sociales en los países de origen, al tiempo que se reduce a la nada la actividad extractiva y toda la actividad que en torno a ella se genera sin alternativas laborales”. Según los socialistas, es momento de que el Gobierno “cumpla sus compromisos de reindustrialización de las cuencas mineras, algo que ha incumplido desde 2012”.

Mientras tanto, las centrales generadoras de electricidad con carbón autóctono deben producir la energía de respaldo a la producida con fuentes renovables por delante de la electricidad producida con carbón de importación en centrales de costa; por delante de las centrales de ciclo combinado con gas y, por supuesto, por delante de las centrales nucleares que deberán ir cerrándose a medida que cumplan la vida útil de 40 años. Para ello, las térmicas ubicadas en las cuencas mineras deberán dotarse con los dispositivos exigidos por la Directiva Europea de Emisiones Industriales y seguir funcionando más allá de 2020.

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59