Estás en: Endesa proyecta la Planta industrial de captura de co2

Endesa proyecta la Planta industrial de captura de co2

Endesa proyecta la Planta industrial de captura de co2

Endesa certifica así el proyecto con CIUDEN y Foster Wheeler subvencionado por Europa
Permitirá renovar Compostilla II dentro del Plan 2020 y dota de flexibilidad al uso de carbón no penalizado por emisiones

Este jueves el BOCYL publica la aprobación inicial del proyecto y revela que la eléctrica pretende ejecutar la integración de la combustión limpia del carbón con una caldera de 300Mwe, que marcaría un horizonte de viabilidad para la minería berciana más allá de 2018.

La Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo inicia el procedimiento de aprobación del proyecto regional «Oxycombustión-300 Compostilla» en los términos municipales de Cubillos del Sil y Ponferrada.

El anuncio sale publiado este jueves en el Bocyl, y especifica que «el Proyecto Regional «Oxycombustión-300 Compostilla», se promueve por la empresa «ENDESA Generación SA.», y tiene por objeto planificar y proyectar la instalación y posterior puesta en funcionamiento de una Planta demostración comercial de captura de CO2 de 330 MWe, empleando tecnología oxicombustión con caldera de lecho fluido, transporte por tubería terrestre (145 Km. Aprox.) y almacenamiento geológico profundo de CO2, complementándose con una Planta de tratamiento de vertidos y un Vertedero de cenizas y escorias previsto para la Central de generación y captura, además de las reservas necesarias para futuras ampliaciones».

«Se justifica por el interés general que representa para la Comunidad de Castilla y León las técnicas limpias en el uso del carbón en materia energética, y por la magnitud y características del proyecto, que trasciende claramente el ámbito local, no sólo porque la implantación del proyecto afecta territorialmente a dos Municipios: Cubillos del Sil y Ponferrada, sino principalmente porque la captura y almacenamiento de CO2 mediante las innovadoras tecnologías de CAC representa una potencial herramienta para mitigar el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de CO2 procedentes de las centrales térmicas de combustibles fósiles y la industria pesada».

Este Proyecto Regional está englobado dentro del proyecto integral de Captura, transporte y almacenamiento de CO2 (CCS) que promueve la citada empresa en colaboración con Foster Wheeler  y la Fundación Ciudad de la Energía CIUDEN, denominado OXY-CFB-300, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa PEER (European Energy Programme for Recovery).

El principal objetivo de este programa es validar una tecnología CCS flexible y competitiva a nivel industrial que permitirá renovar las plantas de combustible fósil existentes a partir de 2020, empleando un amplio rango de carbones locales e importados, así como biomasa.

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59