Estás en: Estudiantes de EEUU participan en Ponferrada en un proyecto de investigación sobre la historia oral de la Guerra Civil

Estudiantes de EEUU participan en Ponferrada en un proyecto de investigación sobre la historia oral de la Guerra Civil

Estudiantes de EEUU participan en Ponferrada en un proyecto de investigación sobre la historia oral de la Guerra Civil

ICAL

Un total de 16 alumnos de la California State University llevarán a cabo la investigación etnográfica a lo largo del mes de junio

armh635

Un grupo de 16 alumnos y dos profesores de la California State University de Estados Unidos desarrollará en el Campus de Ponferrada a lo largo del mes de junio un programa de investigación etnográfica en coordinación con el proyecto de historia oral de la Guerra Civil que lleva a cabo la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en su laboratorio situado en terrenos de la Universidad de León (ULE).

La presentación del programa tendrá lugar este miércoles a las 17 horas en el salón de actos de la planta sexta del edificio central del Campus berciano, con la presencia del rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, así como los vicerrectores de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo, y del Campus de Ponferrada, José Ramón Martínez, y el coordinador de la iniciativa, Juan José Gutiérrez.

Al respecto, el programa de capacitación de verano de la universidad californiana, dirigido por el profesor de Antropología Cultural Juan José Gutiérrez, inició sus actividades en la provincia de León en el año de 2012. En ese momento comenzó a ofrecer a sus estudiantes oportunidades de capacitación en la captura y análisis de datos etnográficos en comunidades de municipios de la Montaña Oriental como Boñar, Vegaquemada, La Ercina y Reyero. Tras la visita que realizó el rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, a California a finales de 2016, el programa de verano de la institución universitaria norteamericana inició una reorganización de manera que sus actividades se pudieran realizar en coordinación con el Campus de Ponferrada.

Durante el curso, los alumnos de carreras como Antropología, Psicología, Periodismo, Sociología y Estudios de la Globalización en Ciencias Sociales aprenden métodos de investigación etnográfica. El programa consiste en cuatro semanas de capacitación, con una primera fase dedicada a seminarios intensivos de técnicas y métodos. En la segunda y tercera semana, los alumnos realizarán intervenciones puntuales de observación, entrevista y toma de notas de campo en diferentes puntos de la provincia, para después volver a concentrarse en Ponferrada durante la última semana con el objeto de procesar los datos y elaborar informes preliminares de campo.

A lo largo de las sesiones, los estudiantes que participen en el programa podrán conocer más de cerca la complejidad del pasado de la provincia de León y del resto de España en este periodo convulso de su historia. Además, es importante reseñar que este año el curso cuenta con la participación del historiador norteamericano Gerald Shenk, profesor emérito del programa de Historia de la Universidad California State.

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59