La literatura infantil berciana y el amor de una madre a su hija fallecida, son el lazo que une al icónico Pilufo de Ponferrada y a María, la hija de la escritora Marisa Álvarez. Así nace el cuento “Pilufo, el vikingo”, una producción literaria integrada en la primera parte de la trilogía “Biblioteca de sueños”, bajo el nombre de “Pequeños saltanubes”, escrito por un grupo internacional de autores e ilustradores que durante la pandemia unieron sus esfuerzos para crear una saga formada por tres partes, y que todos sus beneficios irán “a favor de la infancia”, afirma Marisa Álvarez. Sin embargo, “Pilufo, el vikingo” está inspirado “en una historia real sucedida en Ponferrada”, constata la escritora berciana. En estos términos, las personas interesadas en adquirirlo pueden comprarlo a través de Amazon.
Pilufo, el vikingo" está inspirado "en una historia real sucedida en Ponferrada", constata la escritora berciana
"Miguel Ángel Barrio, al que conocimos popularmente como Pilufo y mi hija María, coincidieron fugazmente en un momento de sus vidas, cuando María tenía unos 7 años", afirma
A Miguel Ángel y a María, que viven en las estrellas, va dedicado", constata Marisa Álvarez
“Miguel Ángel Barrio, al que conocimos popularmente como Pilufo y mi hija María, coincidieron fugazmente en un momento de sus vidas, cuando María tenía unos 7 años. Aquél encuentro breve pero mágico, dejó una preciosa huella en María y dio lugar a que nuestra familia y Pilufo entablara una cariñosa amistad que duraría hasta el final de sus días. Es precisamente ese encuentro el que da lugar a este cuento que ha ilustrado el costarricense Raúl Álvarez Arias. A Miguel Ángel y a María, que viven en las estrellas, va dedicado”, afirma Marisa Álvarez, añadiendo que “lo he hecho con todo el cariño del mundo y confío en que la familia de Miguel Ángel, a la que no conozco, y sus amigos, lo vean como un pequeño homenaje”, afirma la escritora.