Destacado

Estás en: La feria de Biocastanea volverá a poner al Bierzo ‘a toda castaña’ del 17 al 20 de noviembre con más de 40 expositores, charlas y talleres

La feria de Biocastanea volverá a poner al Bierzo ‘a toda castaña’ del 17 al 20 de noviembre con más de 40 expositores, charlas y talleres

La feria de Biocastanea volverá a poner al Bierzo ‘a toda castaña’ del 17 al 20 de noviembre con más de 40 expositores, charlas y talleres

D. Álvarez / ICAL

Biocastaneda, el evento cultural y gastronómico, se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, Carracedelo y Corullón. La feria sectorial se inaugurará el día 18 a las 19 horas, con más de 40 expositores tienen relacionados con el sector y con este “árbol agradecido”. Un abanico de actividades paralelas, como talleres, catas y charlas

Biocastaneda, el evento cultural y gastronómico, se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, Carracedelo y Corullón. La feria sectorial se inaugurará el día 18 a las 19 horas, con más de 40 expositores tienen relacionados con el sector y con este “árbol agradecido”. Un abanico de actividades paralelas, como talleres, catas y charlas

Biocastaneda, el evento cultural y gastronómico, se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Ponferrada, Carracedelo y Corullón. El director de la Mesa del Castaño del Bierzo, Pablo Linares, subrayó que es un “referente nacional e internacional en el sector”, con gran influencia en otros países del arco mediterráneo como Portugal, Italia y Francia. “Es algo de lo que podemos estar muy orgullosos”, recalcó el presidente.

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá los días 17 y 18 las jornadas técnicas de difusión de la investigación en torno al castaño. Los diferentes bloques abordarán cuestiones como las plagas y enfermedades, la producción de planta o los nuevos productos diseñados para el sector. Con un total de 25 ponentes, las jornadas contarán con Austria como país invitado, tras su incorporación a la Red Europea del Castaño.

Por su parte, la feria sectorial se inaugurará el día 18 a las 19 horas, con más de 40 expositores tienen relacionados con el sector y con este “árbol agradecido”. Un abanico de actividades paralelas, como talleres, catas y charlas, complementan a una feria en cuya agenda destaca el magosto solidario en favor de la asociación Alfaem, en el que se repartirán ‘bollos preñaos’ elaborados con harina de castañas.

Por último, el soto de Corullón acogerá las demostraciones técnicas en una jornada de campo en la que los castañicultores podrán conocer las últimas técnicas de recogida, tratamiento, poda en altura o cuidado del árbol.

En la presentación de la feria, el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, destacó que el castaño y la castaña suponen “una excelente alternativa económica en la Comarca” y subrayó que el Ayuntamiento que dirige colabora con el evento aportando más de 20.000 euros para su celebración. “Estamos orgullosos de acoger la única feria del sector que se hace en toda España”, señaló el regidor, que reafirmó el compromiso del Consistorio con el sector agrícola. “Es lo que hemos sido siempre”, concluyó.

 

El depredador de la avispilla del castaño hace efecto en El Bierzo

La suelta al espacio natural del Torymus sinensis, depredador de la avispilla del castaño, parece estar dando sus frutos en las zonas del Bierzo infectadas por esta plaga, concretamente en las primeras zonas del Bierzo que se vieron afectadas, donde según Pablo Linares, director de la Mesa del Castaño, la mayoría «de las primeras zonas» perjudicadas en la Comarca ya observan una mejoría, esperando que ocurra lo mismo con los otros puntos del Bierzo en los que la avispilla afectó con posterioridad, de estas zonas se espera una recuperación «en los próximos años».

 

Caída de la producción en 2022 por extrema sequía

La castaña berciana ya se encuentra bajo sus progenitores, a pie de suelo, esperando ser recogida como cada año en la Comarca. Una campaña de recolecta de este Sello de Calidad que se ha visto afectada de una forma importante por la extrema sequía y a consecuencia, la falta de lluvias, lo que ha supuesto que hasta el momento -aún sin finalizar la recolecta total- se haya registrado más de un 50% de pérdidas. Además, durante la presentación de la XIII Feria Internacional de la Castañicultura, Pablo Linares, director de la Mesa del Castaño del Bierzo, añadía que se ha observado la  “una incidencia de agusanado” en la parte ya recogida.

 

La castaña del Bierzo vive una de las campañas de recolecta “más complicadas” con pérdidas de más del 50% hasta el momento

 

La suelta del depredador de la avispilla en El Bierzo mejora las zonas de castaños afectados por la plaga

El director de la Mesa del Castaño del Bierzo, Pablo Linares, y el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, presentan la XIII Feria de la Castaña del Bierzo Biocastanea 2022

La feria sectorial se inaugurará el día 18 a las 19 horas, con más de 40 expositores tienen relacionados con el sector y con este “árbol agradecido”

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogerá los días 17 y 18 las jornadas técnicas de difusión de la investigación en torno al castaño

El soto de Corullón acogerá las demostraciones técnicas en una jornada de campo en la que los castañicultores podrán conocer las últimas técnicas de recogida

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59
 








if(!is_front_page()){
}