Destacado

Estás en: Las 30 fotografías que recogen la evolución de Ponferrada de un pueblo a la Ciudad del Dólar

Las 30 fotografías que recogen la evolución de Ponferrada de un pueblo a la Ciudad del Dólar

Las 30 fotografías que recogen la evolución de Ponferrada de un pueblo a la Ciudad del Dólar

Aitana Brusa

La Biblioteca Municipal de Ponferrada acoge desde este lunes y hasta diciembre una exposición de 30 fotografías que recogen la evolución y el crecimiento de Ponferrada en los años 50, de un pueblo a la Ciudad del Dólar. «El título «La ciudad ausente» quiere ser una metáfora sobre esa Ponferrada que no termina de despegar como urbe, quedando en eterna aspirante, con servicios deficientes, calles sin asfalto y sin nombre, poca limpieza y un urbanismo caótico», explica el catálogo que recoge las imágenes


 

La Biblioteca Municipal de Ponferrada acoge desde este lunes y hasta diciembre una exposición de 30 fotografías que recogen la evolución y el crecimiento de Ponferrada en los años 50, de un pueblo a la Ciudad del Dólar. «El título «La ciudad ausente» quiere ser una metáfora sobre esa Ponferrada que no termina de despegar como urbe, quedando en eterna aspirante, con servicios deficientes, calles sin asfalto y sin nombre, poca limpieza y un urbanismo caótico», explica el catálogo que recoge las imágenes

La Biblioteca Municipal de Ponferrada acoge desde este lunes y hasta diciembre una exposición de 30 fotografías que recogen la evolución y el crecimiento de Ponferrada en los años 50, de un pueblo a la Ciudad del Dólar. Bajo el título «la ciudad ausente», estas instantáneas de José María Hidalgo muestran «un pueblo que quería ser ciudad y que no llegaba a ello por el enorme desarrollo, no daba tiempo a llevar al agua, luz, servicios… a la gente que llegaba», explica durante la inauguración el director de la biblioteca Jesús Álvarez Courel.

José María Hidalgo nació en Malva, Zamora, y estudió Farmacia en Madrid. En esa época se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde también coincidió con García Lorca, Dalí, Buñel y tantos otros artistas e intelectuales.

Después de la Guerra Civil, se traslada a Ponferrada, donde se asienta definitivamente. Se hizo cargo de una farmacia, hoy desaparecida, en la Plaza de la Encina, justo al comiendo del Rañadero.

Siempre con su cámara al hombro, plasmó en imágenes los más diversos rincones del Bierzo, además de la Ponferrada de los años 50 y 60, algunas de cuyas instantáneas figuran en la exposición. «El título «La ciudad ausente» quiere ser una metáfora sobre esa Ponferrada que no termina de despegar como urbe, quedando en eterna aspirante, con servicios deficientes, calles sin asfalto y sin nombre, poca limpieza y un urbanismo caótico», explica el catálogo que recoge las imágenes.

En las fotografías se observa el aspecto humano de la ciudad, «la gente vivía en la calle, la cantidad de bicicletas que había», decía el hijo del autor, José María Hidalgo.

José María Hidalgo nació en Malva, Zamora, y estudió Farmacia en Madrid

"El título "La ciudad ausente" quiere ser una metáfora sobre esa Ponferrada que no termina de despegar como urbe"

En las fotografías se observa el aspecto humano de la ciudad, "la gente vivía en la calle, la cantidad de bicicletas que había", decía el hijo del autor, José María Hidalgo

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59
 








if(!is_front_page()){
}