El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, ha visitado las obras de construcción de la nueva glorieta que se situará en la confluencia entre la avenida del Bierzo y la calle Ángel Pestaña, a la que el Ayuntamiento destina una partida de 48.000 euros. El regidor bautizó la obra como “la rotonda de Daniela”, en referencia a la petición de una niña que solicitó esta infraestructura durante una de las visitas escolares al Consistorio.

Al respecto, Ramón subrayó que la nueva glorieta aliviará el “problema serio de circulación” que se producía en esta intersección, desde la que se accede a equipamientos como las piscinas municipales y el pabellón de deportes de la zona alta, el campus universitario o la escuela infantil Camino de Santiago. “Es una obra muy solicitada”, resumió el alcalde, que compareció acompañado de la concejala de Infraestructuras, Carmen Doel, y del edil de Seguridad Ciudadana, José Antonio Cartón.
Con un plazo de ejecución de un mes, la obra corre a cargo de la empresa Cymotsa y supondrá la creación de una glorieta de nueve metros de ancho, con 6,5 metros de calzada. Los trabajos también implicarán la mejora de las aceras colindantes y la renovación de la señalización horizontal y vertical, así como la mejora de la accesibilidad de la zona mediante la creación de pasos de peatones elevados a cota cero. Además, durante las obras no va a haber cortes de tráfico, según señaló el alcalde.
Apartadero de La Placa
Por otro lado, Ramón valoró la adjudicación de los trabajos para crear un apartadero ferroviario en las instalaciones del barrio de La Placa y remarcó que se trata de “la única actuación realmente en camino dentro del proyecto de Corredor Atlántico”. Al respecto, recordó que las obras cuentan ya con fondos europeos concedidos y con el compromiso “por escrito” del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para conectar este apartadero con la línea principal del Corredor Atlántico.

Carboneras de la MSP
Además, el alcalde explicó que el Consistorio tratará de agilizar el proceso de expropiación de las antiguas carboneras del poblado de viviendas de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP), en el barrio del Temple. Tras expirar el plazo de exposición pública, los propietarios disponen de un nuevo plazo de 15 días para presentar sus alegaciones, que deberá resolver el jurado provincial de expropiación forzosa, encargado de fijar la cuantía final que se deberá abonar a cada uno de ellos.
En ese sentido, Ramón reconoció que varios de los propietarios estaban dispuestos a entregar las instalaciones gratuitamente. El regidor subrayó la complejidad administrativa de un expediente formado, a su vez, por 368 expedientes, ya que “cada carbonera exige un expediente”. El objetivo del Consistorio, una vez disponga de la propiedad de estos equipamientos, es proceder a la demolición para crear un nuevo espacio público en la zona.
