Ponferrada presumió desde 2007 hasta 2018 de un servicio de bicicletas públicas para circular por la ciudad, una refrenda a la ciudad amiga de la bici que después se encumbró con la celebración del Mundial de Ciclismo de 2014. Sin embargo, hace 5 años que ya no se presta y el desmontaje casi ha pasado desapercibido para la ciudadanía. Simplemente en una semana, todas las bicis y puntos de estacionamiento y sus máquinas electrónicas desaparecieron. Con el Proyecto del Anillo Verde de Ponferrada, la ciudad contará con 9 kilómetros de carril bici, frente a los 5 proyectos inicialmente, pero la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento, «descartan» reimplantar este sistema de transporte.
Precisamente el ‘barrido’ de este proyecto parece chocar con la agenda de la ciudad ‘verde’ y con la expansión de carriles bici dentro del proyecto de Zona de Bajas Emisiones que se implantará en la ciudad este mismo año 2023 y que viene a desplegar severas restricciones al paso de vehículos por una amplia zona del centro de la ciudad. Casi el 40% del actual parque automovilístico registrado en la ciudad no podrá atravesar el centro y en algunos casos contarán con unos ‘pases’ de gracias después de los cuales llegarían las multas.
Para el edil Pedro Fernández, el «problema no es tener bici, bicis hay de sobra; sino tener un lugar seguro por el que transitar con ella», explica a InfoBierzo. Así, el equipo de Gobierno centra sus esfuerzos en la construcción del carril bici y de aparcamientos seguros, donde estacionar. «Queremos que estén cubiertos para proteger de las inclemencias meteorológicas e incluso que tengan puntos de carga para las bicicletas eléctricas».
Rescisión
La empresa La Bici, concesionaria desde el año 2014 del servicio público de bicicletas en el Ayuntamiento de Ponferrada, solicitó en 2018 la rescisión del contrato por falta de uso. La compañía renovó en aquel momento las máquinas y amplió los puntos de préstamo, pero la respuesta de los usuarios no fue la esperada. Antes de que esta empresa se hiciese cargo del servicio, la capital berciana ya contaba con bicicletas públicas que eran gratuitas.
El servicio gratuito se implementó en 2007 y la estética de las bicis era otra. No eran azules como la mayoría de ciudadanos recuerda, sino que en un primer momento fueron amarillas y a coste cero para el usuario. Sin embargo, en 2014 una empresa valenciana se hizo cargo del servicio.
El servicio tuvo mejor acogida entre turistas y visitantes que entre los propios vecinos de Ponferrada. Entre los motivos que en su momento esgrimió la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento, apuntaban a una escasa promoción, a la que se añadieron otros factores como la falta de concienciación de los conductores a la hora de respetar a los ciclistas en una ciudad en la que ya en algunas calles la velocidad estaba limitada a 30 kilómetros por hora.
150 bicis
Con cerca de 150 bicicletas, el servicio parecía sobredimensionado cuando se constató que apenas se usa una décima parte de ellas al día. Fue precisamente la falta de respuesta de los usuarios lo que llevó a la empresa a establecer precios por cada bicicleta (4,55 euros al día, 10 euros a la semana, 20 euros al mes y 30 euros al año) tras un período de tiempo anterior en el que el préstamo resultó gratuito.

Modernización en 2014
En 2014 el servicio se modernizó y amplió tanto en bicicletas como en bancadas donde dejarlas, de 12 se pasó a 30, y cuando el servicio estuviese totalmente instalado se llegaría hasta a las 300 bicicletas, algo que nunca sucedió. Esta mejora del servicio tuvo lugar en plena vorágine previa al Mundial de Ciclismo, con Samuel Folgueral como regidor de la capital berciana.
Los puntos de retirada y devolución de las bicicletas estuvieron ubicados en la bancada de la Plaza del Ayuntamiento, con siete bicicletas a disposición, Glorieta Pimenteras (Huertas del Sacramento); Avenida de Asturias – Estación de Autobuses; Avenida Compostilla – Intercambiador de autobuses; Avenida de Asturias – Centro Comercial El Rosal; Avenida de Valdés – Museo del Ferrocarril; Plaza John Lennon; Avenida de España; Plaza Lazúrtegui; y Plaza del Mercado de Abastos.
