Estás en: Restaurado del ‘teito’ de una palloza en Villafranca del Bierzo con una inversión de 32.000 euros

Restaurado del ‘teito’ de una palloza en Villafranca del Bierzo con una inversión de 32.000 euros

Restaurado del ‘teito’ de una palloza en Villafranca del Bierzo con una inversión de 32.000 euros

Aitana Brusa

La construcción se ubica en Campo del Agua y se utilizan materiales como barjos, cuelmos y vincallos.

La construcción se ubica en Campo del Agua y se utilizan materiales como barjos, cuelmos y vincallos.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, mediante fondos desconcentrados en la Delegación Territorial, ha invertido 32.180 euros en la recuperación del ‘teito’ de una palloza de Villafranca del Bierzo, un tradicional ‘teitado de paja’ que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Junta para completar otras intervenciones de conservación realizadas por la entidad local.

Para esta construcción de estilo rústico, ubicada en la aldea de Campo del Agua, se utilizan materiales como barjos, una losa de piedra de forma rectangular, para separar el agua de lluvia del muro, cuelmos obtenidos de las cañas de centeno y que recubrirán la parte superior del tejado y vincallos, cuerdas de caña que sirven para unir varios cuelmos hasta conseguir un espesor medio de 35 centímetros.

La palloza actualmente cuenta con el muro perimetral, ejecutado con mampostería de 70 centímetros de grueso y una altura máxima de dos metros, con dos partes ovales unidas entre sí por muros rectos no paralelos y la estructura de cubierta, realizada en madera de castaño bravo. También es un ejemplo de construcción inteligente frente a situaciones climáticas extremas: protección frente al viento con su planta redondeada, frente a la nieve con una acusada pendiente y frente al frío con una gran superficie de paja, con alto poder aislante. La delegada territorial, Ester Muñoz, junto con el alcalde de Villafranca del Bierzo, José Manuel Pereira, se ha desplazado hasta la aldea para comprobar ‘in situ’ cómo avanzan las obras de restauración.

La aldea de Campo del Agua es conocida por sus pallozas. Abarca también los espacios de El Regueiral y Las Valiñas. Se trata de un conjunto de arquitectura popular de valor único, cuya construcción más llamativa es la palloza, que convive junto a otras construcciones tradicionales como pajares, cuadras y hórreos. Campo del Agua ha sido tradicionalmente un poblado de pallozas empleado por los pobladores de la zona como una de las bases de su sistema de vida trashumante.

En otoño sus pobladores se desplazaban para pasar el invierno en la cercana población de Aira da Pedra y en primavera regresaban para que el ganado dispusiera de los mejores pastos y a la vez recuperar los cultivos agrícolas. En Las Valiñas y El Regueiral también predominan las construcciones de granito y paja, se localizan justo en el camino que asciende hacia Campo del Agua.

La aldea de Campo del Agua es conocida por sus pallozas

Para esta construcción de estilo rústico, ubicada en la aldea de Campo del Agua, se utilizan materiales como barjos, una losa de piedra de forma rectangular, para separar el agua de lluvia del muro

En otoño sus pobladores se desplazaban para pasar el invierno en la cercana población de Aira da Pedra y en primavera regresaban para que el ganado dispusiera de los mejores pastos y a la vez recuperar los cultivos agrícolas

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59
 








if(!is_front_page()){
}