
Los Alimentos de Calidad del Bierzo "estudiarán" la posibilildad de enviar una partida de semillas del pimiento del Bierzo, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP), a la Bóveda del Fin del Mundo, ubicada en el archipiélago Svalbard ("costa fría" en noruego antiguo), en el océnao Glacial Ártico, muy al norte de Europa. Este espacio que también recibe el nombre de "Bóveda Global de Semillas de Svalbard" cuenta con 150 metros de profundidad para preservar el buen estado de las 'simientes', y así poder acceder a ellas en el caso de necesidad extrema en tiempos complicados para la humanidad, es decir, evitar la desaparición de las especies vegetales del planeta, en caso de catástrofe.

Así, este epicentro de bancos de semillas a nivel mundial, podría en algún momento recibir las semillas del producto típico del Bierzo, ya que desde Alimentos de Calidad del Bierzo se informarán sobre los "requisitos y el proceso" para remitir 'al fin del mundo' una parte importante de la economía y gastronomía más berciana, tal y como afirma Pablo Linares, director técnico de Alimentos de Calidad del Bierzo, en exclusiva para InfoBierzo.
"El producto a proteger es el fruto de la planta de pimiento (Capsicum annuum L.), de ecotipo Bierzo, destinado a consumo humano y que se presenta asado y envasado. El pimiento pertenece al ecotipo del Bierzo, es un conjunto de individuos que presentando características genéticas idénticas a las de la variedad a la que pertenecen, están adaptados a las condiciones del Bierzo, presentando diferencias morfológicas y fisiológicas debidas al medio, y precisamente por ello, reciben como sobrenombre “del Bierzo”, explica el documento del Ministerio de Agricultura y Pesca del Gobierno del España, al respecto de la IGP del pimiento del Bierzo.
