León y El Bierzo reciben 450.000 euros para apicultores

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural inicia la próxima semana el pago de 459 contratos agroambientales para apicultura suscritos para el período 2023-2027, al amparo del nuevo Plan Estratégico de la PAC (PEPAC)

25 de Mayo de 2024
Guardar
Apicultura
Apicultura

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural inicia la próxima semana el pago de 459 contratos agroambientales para apicultura suscritos para el período 2023-2027, al amparo del nuevo Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), por un importe de 2,27 millones de euros en la Comunidad, según pudo conocer la Agencia Ical. León en la segunda provincia que más fondos recibe, 443.678 euros por 90 contratos.

En concreto, la intervención agroambiental de apicultura para la mejora de la biodiversidad pretende compensar, a los titulares de explotaciones apícolas, por las bondades que supone la práctica polinizadora, sus efectos beneficiosos en el medio ambiente en general y en el mantenimiento y mejora de la biodiversidad de los ecosistemas.

La ayuda es de 22 euros por cada colmena acogida a la ayuda. Para ello, los apicultores deben cumplir una serie de requisitos y compromisos, como disponer de al menos 150 colmenas en su explotación, distribuirlas en asentamientos que no tengan más de 100 unidades, mantener los asentamientos un mínimo de cinco meses en el territorio de Castilla y León, así como respetar unas distancias mínimas entre ubicaciones.

LG elige a la empresa berciana Miel Camino de Santiago para participar en su proyecto 'Smart Green Bees'
LG elige a la empresa berciana Miel Camino de Santiago para participar en su proyecto 'Smart Green Bees'

 

Salamanca es la provincia donde más expedientes de este tipo se tramitan, con 225 y 1,1 millones, es decir, la mitad tanto en contratos como en importe. Le sigue León, con 90 y 443.678 euros; y Zamora, con 67 y 325.125 euros. A continuación ya figuran, con menos tramitaciones, Burgos, con 26 contratos (117.744 euros); Palencia, con 13 (67.287 euros), Segovia, con 12 (54.839 euros); Soria, con 11 (52.377); Valladolid, con nueve (44.649 euros); y cierra Ávila, con seis expedientes (32.340 euros).

Tras el procedimiento de incorporación a contratos medioambientales y climáticos correspondientes a compromisos al amparo del PEPAC 2023-2027, la Consejería, una vez firmados los correspondientes contratos plurianuales, está tramitando todas las solicitudes de pago anual para poder realizar cuanto antes el abono de las cantidades, una vez se haya comprobado el cumplimiento de los requisitos y compromisos a los cuales se comprometen agricultores y ganaderos.

A continuación, se procederá a finalizar la tramitación de las solicitudes del resto de intervenciones agroambientales, entre las cuales destacan la agricultura ecológica, los cultivos agroindustriales sostenibles y el abonado orgánico, junto con el pastoreo de especies ovina y caprina y el aprovechamiento de superficies forrajeras. Estas intervenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta.

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal.