Fotos: Rubén Cacho / ICAL

Estás en: Castilla y León, Asturias y Galicia reivindican un “trato equilibrado” para el Corredor Atlántico del noroeste

Castilla y León, Asturias y Galicia reivindican un “trato equilibrado” para el Corredor Atlántico del noroeste

Fotos: Rubén Cacho / ICAL

Castilla y León, Asturias y Galicia reivindican un “trato equilibrado” para el Corredor Atlántico del noroeste

ICAL

Autoridades y empresarios de Castilla y León, Asturias y Galicia lanzarán este viernes desde Santiago de Compostela una reclamación al Gobierno central para que el noroeste del Corredor Atlántico reciba un “trato equilibrado” y una “apuesta decidida” en los próximos años, aprovechando la financiación europea.

Autoridades y empresarios de Castilla y León, Asturias y Galicia lanzarán este viernes desde Santiago de Compostela una reclamación al Gobierno central para que el noroeste del Corredor Atlántico reciba un “trato equilibrado” y una “apuesta decidida” en los próximos años, aprovechando la financiación europea.

 

 

 

Galicia y Castilla y León fijan una solución al ‘lazo’ del Puerto del Manzanal como principal obra del Corredor Atlántico

 

Así lo trasladó en declaraciones recogidas por Ical la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, al inicio de la jornada ‘Corredor Atlántico Noroeste’, que se celebra en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela. González Corral apuntó que es importante que el noroeste de este eje logístico, que atraviesa la Península Ibérica y que conecta los puertos del Atlántico y Cantábrico con la Comunidad, reciba un “impulso decidido” por parte de todas las administraciones, autonómicas y central, así como por parte de los empresarios. Con ello, remarcó se pondría en valor el territorio y se mejoraría el transporte de las mercancías.

En ese sentido, la consejera de Movilidad y Transformación Digital hizo hincapié en que en este momento se debe aprovechar la existencia de fondos Next Generation, así como del Mecanismo Conectar Europa (CEF), porque con ello se pueden mejorar las infraestructuras, tanto la electrificación de las líneas como la reducción de pendientes, para con todo ello acortar los tiempos de viajes e incrementar el tráfico por ferrocarril.

Por ello, la consejera González Corral indicó que mantiene contacto con el Gobierno de España al que reiteró la demanda de que ofrezca al Corredor Atlántico el mismo trato que al Mediterráneo, así como que defina las inversiones, plazos y programaciones para las obras. Además, reiteró la necesidad de contar con un comisionado que mejore la interlocución entre todas las partes.

 

 

Jornada

La jornada ‘Una estrategia conjunta para un proyecto común’ arrancó con el saludo de los tres presidentes de Castilla y León, Asturias y Galicia, Alfonso Fernández Mañueco, Adrián Barbón y Alfonso Rueda, quienes se hicieron una fotografía de familia con el resto de autoridades y mantuvieron un breve encuentro este jueves.

El foro comenzó con la presentación de la estrategia del Corredor Atlántico Noroeste a cargo del Clúster de la Fundación Logística de Galicia. A continuación habrá una mesa redonda sobre ‘Ferrocarril y dinamismo empresarial’ en la que intervendrá el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) de Castilla y León, Santiago Aparicio, junto a sus homólogos de Galicia y Asturias, Juan Manuel Vieites y María Calvo.

Además, habrá otro debate sobre el papel del noroeste en la logística nacional e internacional que reunirá al presidente de la Asociación de Entidades Gestoras de Enclaves Logísticos (CyLog), Fernando Pérez Aguado, junto a los responsables de los puertos de Vigo, La Coruña, Avilés y Gijón, entre otros.

Posteriormente, será el turno de los tres presidentes autonómicos en el que compartirán escenario en el debate ‘Corredor Atlántico y competitividad del Noroeste’, que cerrarán el encuentro con la lectura y firma de la declaración institucional.

 

 

Alianza desde 2017

Galicia, Asturias y Castilla y León conformaron en 2017 una alianza para lograr que, con motivo de la revisión de los reglamentos europeos sobre la Red TEN-T, se corrigiera el error que dejaba el noroeste peninsular fuera del trazado del Corredor Atlántico. Así, Europa aceptó incluir las líneas ferroviarias Venta de Baños-León-Gijón y León-Monforte de Lemos-Orense-Vigo-La Coruña.

Ahora, las comunidades trabajan para avanzar en la modernización y mejora de su red ferroviaria que redunde en el incremento de la competitividad y de las capacidades logísticas del noroeste.

 

Las comunidades trabajan para avanzar en la modernización y mejora de su red ferroviaria que redunde en el incremento de la competitividad

Europa aceptó incluir las líneas ferroviarias Venta de Baños-León-Gijón y León-Monforte de Lemos-Orense-Vigo-La Coruña.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital hizo hincapié en que en este momento se debe aprovechar la existencia de fondos Next Generation

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59