Estás en: Continúa la caída de población en Ponferrada que cierra 2022 con un censo de 63.001 personas (174 menos)

Continúa la caída de población en Ponferrada que cierra 2022 con un censo de 63.001 personas (174 menos)

Continúa la caída de población en Ponferrada que cierra 2022 con un censo de 63.001 personas (174 menos)

Aitana Brusa

El pleno del Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado el censo del 2022 de la capital berciana. Durante los turnos de intervención, los distintos grupos políticos han criticado la actuación de unos gobiernos y otros para tratar de explicar la pérdida de población que se viene dando desde los últimos años y que tampoco ha dado tregua este con 174 personas menos que en 2021

El pleno del Ayuntamiento de Ponferrada ha aprobado el censo del 2022 de la capital berciana. Durante los turnos de intervención, los distintos grupos políticos han criticado la actuación de unos gobiernos y otros para tratar de explicar la pérdida de población que se viene dando desde los últimos años y que tampoco ha dado tregua este con 174 personas menos que en 2021

Ponferrada ha aprobado -12 votos a favor, 11 abstenciones y 2 en contra- este viernes en sesión plenaria el censo de la capital berciana a 31 de diciembre de 2022, que deja una cifra de nuevo más mermada que hace un año en una tendencia que sigue a la negativa. Así, al cierre del año anterior son 63.001 personas las censadas en la ciudad, 174 menos que en 2021.

El grupo más vehemente con esta pérdida de población ha sido el PRB, que ha criticado duramente las «entre 5.000 y 7.000 personas que viven en Ponferrada y no están censadas». Aludía el portavoz, Tarsicio Carballo, a la población flotante de la ciudad, el contingente demográfico compuesto por aquellas personas que, aun no estando oficialmente inscritas en el censo de población de la comunidad, residen temporal o permanentemente en un ámbito geográfico comunitario. Por ello animaba al alcalde, Olegario Ramón, a «censar de oficio a esta gente».

Críticos con el equipo de Gobierno se ha mostrado PP y Cs que han señalado directamente a los socialistas por la pérdida de población. «El resumen de su gestión -decía la portavoz del partido naranja, Ruth Morales- es la pérdida de 1.851 personas» en esos 4 años. Han afeado la falta «de políticas económicas que atraigan inversión y generen empleo sin destruir el existente».

Iván Alonso, portavoz de Coalición por El Bierzo, ha apuntado a la «falta de ejes estratégicos» como el AVE como ‘enfermedad’ de la despoblación y «no la población flotante, ni el repunte de fallecimientos», sino que «la gente se va y no viene». Así, pide que «haya un punto de inflexión para revertirlo que no se está produciendo».

Por su parte, Carmen Doel, por el PSOE, ha defendido la actuación del gobierno de Ponferrada con «mejoras como la del polígono de La Llanada para hacerlo más atractivo para empresas» y ha afeado «la dificultad» de fijar población «cuando no hay radioterapia, ni centro de especialidades, ni pediatras» así ha pedido a PP y Cs que «no culpen al equipo de gobierno porque la mayor responsabilidad es del Gobierno Autonómico».

Marco Morala (PP) ha recordado que Ponferrada es la «ciudad no capital de provincia que más pierde más población de Castilla y León» pero ha defendido la actuación de la Junta de Castilla y León, criticada por la oposición, «tenemos la mejor educación y las inversiones en el polígono La Llanada han sido financiadas por la Junta».

La última intervención ha sido la del alcalde, que ha defendido lo que han conseguido como la recuperación de un Alvia, un estudio para el lazo del manzanal, un nuevo juzgado de Familia, la Térmica Cultural, entre otros. «Ha sido con ayuda de todos y no son la panacea ni la solución definitiva, pero ayuda a crear empleo, ayuda a Ponferrada y al Bierzo» aunque no ha dudado en reconocer que «se puede hacer más y mejor».

Ponferrada ha aprobado -12 votos a favor, 11 abstenciones y 2 en contra- este viernes en sesión plenaria el censo de la capital berciana a 31 de diciembre de 2022, que deja una cifra de nuevo más mermada que hace un año en una tendencia que sigue a la negativa

El grupo más vehemente con esta pérdida de población ha sido el PRB, que ha criticado duramente las "entre 5.000 y 7.000 personas que viven en Ponferrada y no están censadas"

La última intervención ha sido la del alcalde, que ha defendido lo que han conseguido como la recuperación de un Alvia, un estudio para el lazo del manzanal, un nuevo juzgado de Familia, la Térmica Cultural, entre otros

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59