Adiós LEB Plata, hola Segunda FEB: Nueva competición y campeonato para el Baloncesto Clínica Ponferrada

Después de anunciar este jueves la renovación de su técnico, Oriol Pozo, el Clínica Ponferrada SDP, que cumplirá su quinta temporada en la tercera categoría del baloncesto masculino nacional, ha sabido que ésta pasará a llamarse Segunda FEB

24 de Mayo de 2024
Guardar
Baloncesto Clínica Ponferrada
Baloncesto Clínica Ponferrada

Después de anunciar este jueves la renovación de su técnico, Oriol Pozo, el Clínica Ponferrada SDP, que cumplirá su quinta temporada en la tercera categoría del baloncesto masculino nacional, ha sabido que ésta pasará a llamarse Segunda FEB en lugar de LEB Plata. Además, se ha creado una nueva competición, la Copa España, en la cual participarán 40 equipos de las tres categorías de baloncesto masculino auspiciadas por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y que unifica la Copa Princesa y la Copa LEB Plata.

Así lo ha acordado el ente rector del baloncesto español en la reunión de la Comisión Delegada de este viernes, a la que han asistido la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, y los presidentes de las Federaciones Autonómicas. En ella, se decidió cambiar los logos de las tres máximas competiciones masculinas organizadas por la FEB (LEB Oro, LEB Plata y EBA), que pasarán a llamarse Primera FEB, Segunda FEB y Tercera FEB y tendrán una imagen novedosa y unificada, asociada a un color.

Reunión de la Comisión Delegada de este viernes
Reunión de la Comisión Delegada de este viernes

 

La Copa España: formato y fechas

En esa primera edición de la Copa España habrá 40 equipos: los dos equipos descendidos de la Liga Endesa, los 13 equipos que mantuvieron la categoría en la LEB Oro de la temporada 2023-2024, los tres equipos descendidos de la LEB Oro a la LEB Plata, los tres que ascienden de LEB Plata a LEB Oro, los 17 mejor clasificados (del 4º al 20º) de la LEB Plata –entre los que está el Clínica Ponferrada–, así como los dos campeones de las dos Fases Finales de Liga EBA.

El sistema de competición está dividido en una primera fase con ocho grupos de cinco equipos, clasificados y divididos atendiendo a criterios geográficos, deportivos y de compensación entre categorías. Cada uno de los conjuntos disputará cuatro encuentros (dos como local y dos como visitante) con tres jornadas en septiembre, otra el 22 de octubre y la última el 12 de noviembre.

Una vez disputadas estas cuatro jornadas, los ochos mejores clasificados, es decir, los que acaben como líderes en cada grupo, pasarán a la ronda de cuartos de final, que se resolverá con una eliminatoria a ida y vuelta (emparejamientos con sorteo puro) los días 23 de diciembre y 7 de enero. Los cuatro ganadores disputarán la Final Four en sede única los días 24 y 25 de enero.

 

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal.