Estás en: El tesoro del Sil para despedirse del Bierzo: Descubrimos el Cañón del Estrecho a vista de dron

El tesoro del Sil para despedirse del Bierzo: Descubrimos el Cañón del Estrecho a vista de dron

El tesoro del Sil para despedirse del Bierzo: Descubrimos el Cañón del Estrecho a vista de dron

  La despedida del Río Sil del Bierzo y su entrada en Galicia, depara un regalo: El Cañón del Estrecho. Un espectacular cañón fluvial fruto del corte que realiza el río Sil a la Sierra de Enciña. Estrechas y profundas gargantas en desniveles de hasta 450 metros y paredes verticales de 200 metros son el […]

 

La despedida del Río Sil del Bierzo y su entrada en Galicia, depara un regalo: El Cañón del Estrecho. Un espectacular cañón fluvial fruto del corte que realiza el río Sil a la Sierra de Enciña. Estrechas y profundas gargantas en desniveles de hasta 450 metros y paredes verticales de 200 metros son el adiós del Sil a la comarca berciana. 

El Cañón del Estrecho o también conocido como ‘El Estreito de Covas’ se sitúa en el extremo oriental del Parque natural da Serra da Enciña da Lastra y nace entre El Bierzo, en los municipios de Carucedo y Sobrado y Valdeorras en el municipio de Rubiá. El cañón es atravesado por la carretera N-120 a través de dos túneles consecutivos de 700 metros de longitud, separados por el viaducto del estrecho que, desde más de 100 metros de altura, ‘vuela’ el río Sil.

Esta belleza paisajística recogida por RGS dron para InfoBierzo, se caracteriza por recorrer aldeas, vegas y bosques de tipo mediterráneo como los alcornoques, almendros, encinas, olivos, castaños o rebollos. Un verdadero encanto natural que sirve de contraste con las zonas de cultivo de las vegas del valle del Sil y forma una de las mejores representaciones de la flora mediterránea gallega. 

Dentro de este cañón se encuentran otros encantos naturales y geológicos como ‘El valle del Infierno’ o ‘los Penedos de Oulego’, un ejemplo de morfología característica gallega. Además, en el fondo del cañón, el río Sil forma el embalse de Peñarrubia, que baña de nuevo El Bierzo y Valdeorras y cuenta con 12 hm3 de capacidad. Este es el último embalse del río Sil en tierras bercianas.

Ruta del Valle del Sil

Los amantes de la naturaleza pueden conocer este cañón a través de una de las rutas del agua, ‘la ruta del Valle del Sil’. Un sendero circular de 5 km que parte de Covas (Rubiá) y permite adentrarse en el Parque Natural Serra da Enciña da Lastra para conocer este tesoro paisajístico y su vertiginoso cañón.  

 

 

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59