Fotos: Archivo Municipal de Ponferrada

Estás en: La desaparecida ‘Calleja del Río’ de Ponferrada ‘emergida’ en el siglo XI, una historia urbanística rescatada por el Archivo Municipal

La desaparecida ‘Calleja del Río’ de Ponferrada ‘emergida’ en el siglo XI, una historia urbanística rescatada por el Archivo Municipal

Fotos: Archivo Municipal de Ponferrada

La desaparecida ‘Calleja del Río’ de Ponferrada ‘emergida’ en el siglo XI, una historia urbanística rescatada por el Archivo Municipal

Luis Boya

El Archivo Municipal de Ponferrada sigue rescatandol la historia de la capital del Bierzo, para inmortalizarta y no perder nunca el pasado urbanísnito, patrimonial y cultural ponferradino

El Archivo Municipal de Ponferrada sigue rescatandol la historia de la capital del Bierzo, para inmortalizarta y no perder nunca el pasado urbanísnito, patrimonial y cultural ponferradino. En este caso, la protagonista fotográfica es la desaparecida ‘Calleja de río’, «una de las zonas más habitadas más antiguas de la ciudad, surgida tras la construcicón del puente de Ponferrada, a finales del siglo XI», explican.

 

Foto: Vista parcial del río Sil y las construcciones de la Calleja del Río. Postal de confitería Romero. Fotografía de L. Roisín. Años 30. Digitalización del Archivo Histórico Municipal

 

Este punto ya desaparecido en su esencia, tuvieron como origen «el aumento de peregrinos y la repoblación de Fernando II, en el siglo XII» que «hicieron crecer este barrio de La Puebla, dotándolo de servicios para los peregrinos, como fondas, hospitales y una trama urbana que organizará la calle Real para desembocar en la glorieta que en la actualidad responde a la Plaza Julio Lazúrtegui, desde donde saldrán los caminos a Galicia y Asturias».

Sin embargo, la Calleja del río, en Ponferrada, tiene más historia. Tanto es así, que con la llegada del Plan de Ensanche y Reforma Interior de 1932, la Calleja del Río y las casas de la zona de Devesica y Navaliegos, desaparecieron. Este Plan municipal de la primera mitad del siglo XX, consisitó en la ordenación en cuadrícula el espacio comprendido entre el río Sil, la via del ferrocarril y la Avenida de la Puebla, como también la de España.

 

Foto: Calleja del Río. Fotografía de José María Hidalgo. Años 50. Cortesía de herederos de J. M. Hidalgo. Digitalización del Archivo Histórico Municipal

 

Pasando al año 1944, se construye el Plan Urbanístico que finalmente sería aprobado en 1949, explica el Archivo Municipal. Al respecto, el proyecto indicaba las actuaciones para este espacio: «En una zona cercana a la actual plaza de abastos se ubicará una manzana para edificios de espectáculos y cafés, junto a otra parcela para edificios municipales. El paseo del río se verá ahora con una vía parque, enlazando los dos puentes, cuyas vistas serán espectaculares”.

En último lugar, «la construcción de la plaza de Abastos en los años cincuenta y la urbanización del conjunto hará que desaparezcan muchas de estas casas», apuntan. Respecto al Plan General de Ordenación Urbana de 1989 se puede observar una imagen de la propuesta ideada para esta zona, en un folleto titulado “Ponferrada 2000”, «editado en abril de 1996 por el Ayuntamiento y que contenía un desarrollo urbanístico más acorde con la historia de la calleja del Río y con el espacio natural y cultural de esta zona antiquísima de la ciudad», añaden.

 

Foto: Página 16 del folleto «Ponferrada 2000», editado por el Ayuntamiento en 1986. Producción y diseño E. Pérez Méndez y R. Saiz Fraile. Digitalización del Archivo Histórico Municipal.

 

Calleja del Río. Viviendas. Fotografía del fichero de la Contribución Territorial Urbana. 1967. Digitalización del Archivo Histórico Municipal

 

Foto: Calleja del Río. Viviendas. Fotografía del fichero de la Contribución Territorial Urbana. 1967. Digitalización del Archivo Histórico Municipal

 

Foto: Calleja del Río. Viviendas. Fotografía del fichero de la Contribución Territorial Urbana. 1967. Digitalización del Archivo Histórico Municipal

 

Foto: Calleja del Río. Viviendas. Fotografía del fichero de la Contribución Territorial Urbana. 1967. Digitalización del Archivo Histórico Municipal.

 

 

Foto: Calleja del Río. Fotografía de José María Hidalgo. Años 50. Cortesía de herederos de J. M. Hidalgo. Digitalización del Archivo Histórico Municipal.

 

Foto: Calleja del Río. Fotografía de José María Hidalgo. Años 50. Cortesía de herederos de J. M. Hidalgo. Digitalización del Archivo Histórico Municipal.

"Una de las zonas más habitadas más antiguas de la ciudad, surgida tras la construcicón del puente de Ponferrada, a finales del siglo XI", explican

Tanto es así, que con la llegada del Plan de Ensanche y Reforma Interior de 1932, la Calleja del Río y las casas de la zona de Devesica y Navaliegos, desaparecieron

"La construcción de la plaza de Abastos en los años cincuenta y la urbanización del conjunto hará que desaparezcan muchas de estas casas", apuntan

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59
 








if(!is_front_page()){
}