
La consejera, que agradeció al secretario general de Infraestructuras del Mitma, Xavier Flores, la convocatoria de una reunión telemática para actualizar la situación sobre el viaducto junto con su homóloga de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, los directores generales de Carreteras de las dos administraciones autonómicas, técnicos del ministerio e integrantes de las dos empresas de ingeniería contratadas para esclarecer lo ocurrido, le reprochó a este no poder contar con los informes antes del encuentro, “para poder haber acudido con una valoración clara y concreta”.
Asimismo, González Corral aprovechó la reunión para mostrar a los representantes ministeriales su preocupación por las repercusiones que el actual desvío puede tener para las empresas de transporte, dado que desde el Gobierno se manifiesta que la solución definitiva “no se prevé que esté operativa hasta el año 2024, contemplando que uno de los dos tableros, el del sentido Madrid, pueda entrar en servicio a finales de 2023, como pronto”.

En este mismo sentido, afirmó que desde el sector “han hecho llegar sus quejas al respecto de la dificultad que supone el tránsito, de forma importante en el caso de las mercancías especiales, por esa zona con motivo de la pronunciada pendiente que hay que afrontar”. “Hemos apoyado a la Xunta en la petición realizada a los responsables y técnicos del ministerio para que revisen las alternativas que se les pusieron sobre la mesa el pasado verano de cara a lograr un desvío eficiente y que cause el menor perjuicio posible a los vecinos, usuarios y profesionales y empresas del transporte”, agregó González Corral.

En lo que respecta a las causas manifestadas desde el Mitma, la consejera de de Movilidad y Transformación Digital se mostró “disconforme” con el hecho de que tras cinco meses desde el derrumbe no se conozca con detalle la causa principal del mismo, “alegando una concomitancia de elementos que además, a fecha de hoy, se consideran como preliminares, dado que el proceso de estudio sigue adelante”.
De igual manera, María González Corral reiteró la necesidad de contar con todos los datos que ayuden a conocer los motivos que llevaron al derrumbe, “para tomar nota y poner en marcha los programas de inspección que sean necesarios en infraestructuras de este tipo, especialmente en las que existan con el mismo método constructivo, y evitar sucesos como este, que, por suerte, no causó más que desperfectos materiales”, indicó.
“Estaremos muy pendientes tanto de la evolución de la investigación, porque queremos conocer con transparencia todos los datos del caso y las conclusiones definitivas de las causas que provocaron el colapso, como de la del proyecto de construcción del nuevo viaducto, el cual prevé la reconstrucción de las pilas y vanos derrumbados y la sustitución integral de los tableros en ambos sentidos de la autovía”, concluyó la consejera de Movilidad y Transformación Digital.
