El PP de Bembibre denuncia el retraso de los presupuestos 2024

El grupo municipal del PP en Bembibre ha denunciado este sábado, a través de una nota de prensa, el retraso en la presentación de los presupuestos municipales de este ejercicio

25 de Mayo de 2024
Actualizado: 25 de Mayo de 2024 a las 17:22
Guardar
Jorge Blanco, portavoz PP Bembibre
Jorge Blanco, portavoz PP Bembibre

El grupo municipal del PP en Bembibre ha denunciado este sábado, a través de una nota de prensa, el retraso en la presentación de los presupuestos municipales de este ejercicio. 

"Finalizado el mes de mayo, nos encontramos con que los presupuestos para 2024 aún no han sido presentados a la Comisión Especial de Cuentas para el preceptivo dictamen previo al sometimiento al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación. Recordemos al Equipo de Gobierno que el presupuesto debería ser aprobado antes del comienzo del ejercicio presupuestario, es decir, debería haber sido aprobado antes del 31 de diciembre de 2023", afean los 'populares'.

jorge blanco 2
Jorge Blanco, portavoz PP Bembibre

 

Además, advierten de que también hay una demora en la aprobación de la plantilla del Ayuntamiento y la Relación de Puestos de Trabajo, que deben aprobarse conjuntamente con los Presupuestos; "ello evidencia el nulo compromiso del Equipo de Gobierno Socialista con los trabajadores del Ayuntamiento que se ven afectados en un triple sentido", explican:

  • De una parte ven cómo se van jubilando compañeros que no son reemplazados y las diferentes secciones se ven huérfanas de personal; lo que conlleva que se sobrecarga de trabajo a los pocos trabajadores que van quedando, lo que s su vez provoca que bastantes de ellos estén en situación de incapacidad temporal, lo cual agrava aún más la situación. Esto repercute de forma directa y manifiesta en los servicios que se prestan a los ciudadanos, debido a la precariedad de personal en la Brigada de Obras, en la de Jardines, en Recaudación, en Tesorería, en Personal, en atención a las Juntas Vecinales, Policía Local, Casa de las Culturas, etc.
  • De otra parte la inmensa precariedad laboral del personal: de una plantilla de 111 trabajadores aprobada para 2023 solo 40 tienen plaza fija (actualmente menos debido a las jubilaciones producidas), lo que supone que al día de la fecha más de 2/3 de la plantilla son interinos, eventuales o vacantes, Situación que se agrava si no atendemos a la RPT que contempla 117 trabajadores en su versión aprobada para 2023.
  • Por último, en el aspecto económico los trabajadores municipales ven cómo pasan los meses y no se les aplica ningún incremento salarial y el personal laboral sigue esperando la negociación del nuevo convenio que sustituya al obsoleto de 2001, cuyas últimas actualizaciones datan del año 2012. Convenio que debe dar satisfacción a los trabajadores de la Residencia, las Piscinas y la Guardería a os que se prometió que se iniciaría la negociación a mediados de febrero y, casi finalizado mayo, aún no tienen noticia de la Constitución de la Comisión negociadora del Convenio.

Es por ello que aluden a una "falta de motivación y un desaliento que no solo afecta a los empleados municipales, se traslada también a la población que observa un Ayuntamiento en decadencia, sin ideas y sin actuaciones, seguimos sin Parque de Bomberos, la Casa Villarejo totalmente paralizada, perdimos el aparcamiento de la finca del Notario, las calles y las aceras del municipio están totalmente abandonadas, las zarzas invaden lo que antes era un seto del Paseo Veremundo Núñez, el antiguo centro de salud ha sido totalmente vandalizado ante la impasividad y la indolencia de nuestros responsables municipales, que no han hecho absolutamente nada para evitar que un edificio que apenas lleva un año sin uso esté siendo destrozado por personajes sin escrúpulos y sin civilizar, el agua de la traída sigue siendo un desastre además de cara."

Aseguran que el equipo de gobierno no es capaz de gestionar el municipio "ni tienen ninguna prisa por mejorar las condiciones laborales de la plantilla del Ayuntamiento, pero sí la tienen en mejorar las suyas propias: transcurridos cinco meses de año ya llevan convocadas 7 Mancomunidades con sus respectivas Asambleas de Concejales y Consejos Directivos que según los estatutos deberían reunirse 2 veces en el año la Asamblea y 4 el Consejo Directivo. Esto le ha supuesto a la alcaldesa un ingreso de 7000 € (sumado a su dedicación parcial), pero eso no lo dice cuando la entrevistan ni tampoco lo publica en el Portal de Transparencia. Una vez más le instamos a que se publique lo que cobra nuestra representante por asistir a ese órgano y se publique lo que cobran los demás miembros de la corporación que acuden. Asimismo, una vez más le pedimos que rebajen de 250 euros a 30 euros la asistencia, que es lo que se cobra por asistir a cualquier otro órgano de este Ayuntamiento."

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal.