El Bocyl ha publicado la información pública relativa a la aprobación inicial de la modificación del 'Plan Parcial del sector SUD-4' de suelo urbanizable del Barrio de los Judíos, delimitado del Plan General de Ordenación Urbana de Ponferrada

El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la información pública relativa a la aprobación inicial de la modificación del 'Plan Parcial del sector SUD-4' de suelo urbanizable del Barrio de los Judíos. El Sector está enclavado en el paraje denominado “La Granja”, en el Barrio de Los Judíos, de Ponferrada. Este Plan Parcial tiene por objeto establecer y definir la ordenación detallada del Sector de suelo urbanizable delimitado SUD-4, facilitando su desarrollo urbanístico mediante la constitución de la correspondiente Junta de Compensación, que será quien redacte y tramite el Proyecto de Actuación que permitirá la gestión urbanística.
Esta modificación de suelo urbanizable está promovida por la Junta de Compensación de la Unidad de Actuación de dicho Plan Parcial y redactada por el arquitecto don Miguel Mariñas Armesto. La duración del periodo de exposición pública es de un mes, que debe considerarse iniciado a partir del día siguiente al de la última publicación del presente anuncio en un diario oficial.

Los objetivos de carácter general, a desarrollar en este Plan Parcial son:
La incorporación del nuevo trazado de los viales integrados en el sistema general viario, que, con su ejecución, mejoran la conexión entre los barrios del Plantío, Los Judíos, Compostilla y El Lago, completando la trama urbana y viaria existente
La integración del Sector en la ciudad, al desarrollar la actual trama urbana hasta los límites naturales y artificiales existentes.
La redacción para el Sector de una normativa edificatoria coherente con el resto de la ciudad, que permita su desarrollo urbanístico.
La continuidad con la puesta en valor de la ribera del río Sil, como un elemento urbano integrado, de articulación y de unión de la ciudad. -
El aumento de las dotaciones públicas existentes en el entorno urbano.
Variedad para la implantación de los tipos edificatorios con el fin de favorecer la diversidad tipológica en el nuevo trazado urbano.
La flexibilidad en los usos permitidos y compatibles para favorecer la integración social y urbana del Sector.
Simplificar al máximo la gestión urbanística, otorgando a los propietarios la facultad de desarrollo urbanístico del Sector, a través de la elección del sistema de actuación recogido en la propuesta de ordenación.