Noticia encuesta | ¿Qué debería hacer el actual equipo de Gobierno con la Zona de Bajas Emisiones?

El equipo de gobierno asegura que Europa será quien imponga las normas y restricciones de la ZBE en Ponferrada, "y no habrá diferencias de consideración entre Madrid, Barcelona y Ponferrada"

21 de Mayo de 2024
Actualizado: 21 de Mayo de 2024 a las 14:48
Guardar
Encuesta
Encuesta

La ordenanza del proyecto técnico de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del equipo de gobierno presentada el martes, 14 de mayo, en el pleno del Ayuntamiento de Ponferrada, fue rechazada con los votos en contra del PSOE y VOX. Así, el consistorio se vería obligado a devolver 2,4 millones de Fondos Europeos si no pone en marcha la ZBE  presentada a Europa por el equipo de gobierno anterior.

Zona de Bajas Emisiones de Ponferrada
Zona de Bajas Emisiones de Ponferrada

 

Ante esta negativa, los concejales del Ayuntamiento de Ponferrada Lidia Coca y David Palacios comparecieron para abordar la situación del consistorio tras el rechazo en pleno a la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Ambos concejales cargaron contra VOX y las declaraciones que su portavoz, Patricia González, dieron al respecto el pasado miércoles y les explicaban que lejos de haber impulsado la eliminación de la ZBE, su voto en contra motiva la aplicación de la versión más restrictiva impuesta por Europa, si no se devuelven los fondos.

El equipo de gobierno asegura que Europa será quien imponga las normas y restricciones de la ZBE en Ponferrada, "y no habrá diferencias de consideración entre Madrid, Barcelona y Ponferrada", lamentaba Coca.

 

 

Las enmiendas presentadas por el PSOE para la ZBE

La ordenanza propone:

  • Dióxido de Azufre: 500
  • Normativa europea: 350
  • Dióxido de nitrógeno:400
  • Normativa europea: 200

En caso de superación de los límites del estado nivel 3, habrá una aplicación sucesiva de restricciones:

-Durante el primer día sólo se restringirá el acceso a los vehículos sin etiqueta.
-Si permanecen índices altos de contaminación correspondientes al Estado 3, se restringirá también al acceso a los vehículos de etiqueta B y si estos límites perduran pasadas 24 horas, también a los de etiqueta C

 

 

Zona de Bajas Emisiones planteada por el actual equipo de gobierno (PP y CB)

Según el texto que presentaron desde el actual equipo de gobierno, formado por PP y CB, y que fue rechazado en pleno, los ponferradinos hubiesen podido seguir accediendo con sus vehículos al centro de la ciudad, a la Zona de Bajas Emisiones, excepto en momentos puntuales de alta contaminación. Además, no habría multas, como mínimo, hasta diciembre de 2027.

 

 

Zona de Bajas Emisiones presentada a Europa

La zona de bajas emisiones estará delimitada por señales físicas verticales en todo el perímetro de acceso junto con señalización de aproximación e interior a la ZBE.

Asímismo, se implantará un sistema de señalización inteligente, compuesto por 10 pantallas de gran tamaño que, conectadas a los diferentes sistemas de la ZBE, ofrecerán información sobre restricciones, parámetros de calidad del aire, plazas de aparcamiento libres clasificadas por calles, plazas libres en los parkings públicos y mensajes relacionados con la movilidad.

Contará con un sistema de cámaras de reconocimiento automático de matrículas y un sistema de comprobación de los distintivos ambientales y la categoría de homologación de los vehículos en los 24 puntos de acceso a la zona.

Se instalarán sensores en todas las plazas de estacionamiento de la ZBE (690 plazas). Esto permitirá conocer en tiempo real las plazas libres y reducir el tráfico de agitación (vehículos en busca de estacionamiento) y, por consiguiente, las emisiones de contaminantes. También se instalarán sensores para las plazas reservadas a personas con movilidad reducida y para las de carga y descarga.Con carácter general no tienen ninguna limitación para acceder y circular dentro de la ZBE los vehículos con distintivo de cero emisiones, distintivo eco y C.

También podrán acceder y circular ilimitadamente los vehículos de las personas residentes y propietarios dentro de la ZBE, los propietarios de negocios y trabajadores, los usuarios de garajes sitos en la ZBE, los vehículos que acudan a los Parkings municipales, (Compostilla y Pérez Colino), los declarados como propiedad de titulares de tarjetas o de personas autorizados para el desplazamiento de personas con movilidad reducida (PMR), los servicios públicos de emergencia, los de servicios públicos municipales, taxis transporte de viajeros, empresas de reparto a domicilio y clientes de establecimientos hoteleros.

Los vehículos de mudanzas, las grúas para remolque de vehículos y auxilio en vía pública, los vehículos para el transporte de dinero y valores, los vehículos de autoescuelas ubicadas en la ZBE, los proveedores de negocios, las empresas de construcción y cualquiera que requiera actuar dentro de la zona delimitada, podrán acceder previa habilitación en el sistema de gestión que facilitará el ayuntamiento.

El resto de vehículos inscritos en el padrón de vehículos de Ponferrada tendrán un número de accesos anuales en función de su distintivo ambiental en función de los criterios a desarrollar en la ordenanza.

 

Esta medida está provocando diversas reacciones tanto en la clase política de Ponferrada como entre sus ciudadanos. Por este motivo, en InfoBierzo queremos conocer la opinión de nuestros lectores. Para ello, hemos abierto una encuesta para ver qué consideran los ponferradinos y bercianos que debería hacer el equipo de Gobierno con la Zona de Bajas Emisiones en Ponferrada.

Encuesta
¿Qué debería hacer el actual equipo de Gobierno con la Zona de Bajas Emisiones?

 

 

Entérate de las últimas noticias y avisos importantes haciéndote seguidor de nuestro canal en WhatsApp. Entra en este enlace y activa las notificaciones del Canal.