
La miopía, tal y como cuenta López, "es una de las mayores pandemias que vamos a tener a nivel mundial", ya que "se cree que más de la mitad de la población va a ser miope en el año 2050". Mayormente se debe al problema que tenemos con las pantallas y que cada vez se hacen menos actividades al aire libre.
Las consecuencias que acarrea la mala visión en los niños pueden ser muchas y muy variadas. En cuanto al ámbito escolar, los niños pueden llegar a frustrarse a la hora de no tener la capacidad de comprender un texto, así como en el estudio, ya que también puede producir dolores de cabeza y fatiga. "Hay que tener en cuenta que 1 de cada 3 fracasos escolares son debidos a un problema visual", sostiene López. Además, es importante "controlar cada vez más pronto a los niños para ver si tienen predisposición a ser miopes", un control fundamental a la hora de evitar que no lleguen a adultos siendo miopes magnos, ya que "cada vez son más pequeños los niños que son miopes, desde los 7 u 8 años".
Alguno de los signos que pueden presentar los niños con mala visión tienen que ver con cosas del día a día, como que no se peguen demasiado a la mesa a la hora de escribir, que no entornen los ojos cuando ven la televisión, que no se froten los ojos... Estos pueden ser síntomas de una desfavorable salud ocular, explica López para InfoBierzo. Como pasos a seguir para que los niños gocen de una buena salud visual y evitar, en la medida de los posible, la miopía en los niños, está la realización de más actividades en el exterior, hacer descansos de 20 segundos cada 20 minutos que los niños estén utilizando cualquier dispositivo electrónico (televisión, tablet, teléfono), utilizar luz natural o mucha luz a la hora de estudiar y unas buenas revisiones.






