Estás en: Villafranca del Bierzo alcanzó la mayor temperatura de Castilla y León en la segunda mitad del invierno

Villafranca del Bierzo alcanzó la mayor temperatura de Castilla y León en la segunda mitad del invierno

Villafranca del Bierzo alcanzó la mayor temperatura de Castilla y León en la segunda mitad del invierno

ICAL

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Autónoma, Manuel Mora, anunciaron este viernes que la primavera que aguarda a Castilla y León a partir del próximo lunes, 20 de marzo, será “normal o cálida”, con un volumen de precipitaciones “previsiblemente por encima de lo habitual”, de forma especial “en el noroeste de la Comunidad”. La temperatura más alta de Castilla y León se registró en Villafranca, donde se alcanzó la mayor temperatura con una máxima de 21,5ºC en Villafranca del Bierzo (León) el día 20 de febrero.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Autónoma, Manuel Mora, anunciaron este viernes que la primavera que aguarda a Castilla y León a partir del próximo lunes, 20 de marzo, será “normal o cálida”, con un volumen de precipitaciones “previsiblemente por encima de lo habitual”, de forma especial “en el noroeste de la Comunidad”. La temperatura más alta de este invierno de Castilla y León se registró en Villafranca, donde se alcanzó la mayor temperatura con una máxima de 21,5ºC en Villafranca del Bierzo (León) el día 20 de febrero.

 

Foto: Villafranca del Bierzo / Archivo

 

La temperatura más alta en Castilla y León de este invierno se alcanzó en Villafranca del Bierzo con una máxima de 21,5ºC  el día 20 de febrero. Además en la evolución diaria de temperatura, este invierno destacó por el episodio cálido de la primera mitad del trimestre, en el que, salvo días puntuales, tanto las temperaturas mínimas como las máximas se situaron por encima de lo normal. Sin embargo, durante la segunda mitad del trimestre, aunque la mayoría de los días las temperaturas mínimas fueron inferiores a su valor normal, las máximas presentaron un comportamiento oscilante, siendo significativos los valores elevados alcanzados en el periodo comprendido entre el 16 y el 20 de febrero

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Autónoma, Manuel Mora, anunciaron este viernes que la primavera que aguarda a Castilla y León a partir del próximo lunes, 20 de marzo, será “normal o cálida”, con un volumen de precipitaciones “previsiblemente por encima de lo habitual”, de forma especial “en el noroeste de la Comunidad”.

Sobre la Semana Santa, que se celebrará en la semana del 3 al 9 de abril, Mora recalcó que solo es posible establecer previsiones “fiables” para los próximos “5 o 6 días, como mucho diez”, y apuntó que “a día de hoy no hay ninguna tendencia clara”, si bien “lo más probable” es que “las temperaturas estén por encima de lo habitual, con un volumen de precipitaciones en la media de las tres últimas décadas”, lo que supondría que el mes de abril podría contar con ocho días de precipitaciones que no sean inapreciables. “La pregunta del millón es cómo se repartirán esos ocho días y si caerán durante la Semana Santa”, subrayó Mora.

Atrás quedará, apuntó Barcones, un invierno que “se ha caracterizado por ser húmedo prácticamente en toda la Comunidad, si bien ha habido diferencias según el mes, siendo muy húmedo en diciembre y muy seco en febrero”. En cuanto a la temperatura, ha sido un invierno “cálido”, con temperaturas que han alcanzado un valor medio que supera en 0,7 grados el promedio del treintenio (1991-2020). “Hemos vivido un diciembre extremadamente cálido, enero normal y febrero frío”, detalló.

 

En Castilla y León la temperatura máxima del invierno se alcanzó en Villafranca del Bierzo con una temperatura máxima de 21,5ºC el día 20 de febrero.

La primavera que aguarda a Castilla y León a partir del próximo lunes, 20 de marzo, será “normal o cálida”, con un volumen de precipitaciones “previsiblemente por encima de lo habitual”

Atrás quedará, apuntó Barcones, un invierno que “se ha caracterizado por ser húmedo prácticamente en toda la Comunidad, si bien ha habido diferencias según el mes, siendo muy húmedo en diciembre y muy seco en febrero”.

Últimas noticias

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en telegram
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en print
Todos los contenidos informativos, gráficos y de cualquier otro tipo son propiedad de Infobierzo.com.
Cualquier utilización sin autorización expresa constituye un delito contra la propiedad intelectual.
 


Av Minería 1, 2ª Planta - 24402, Ponferrada 
El Bierzo, León - España.
 
 
Quienes somos / Política de Datos y privacidad / Aviso legal / Usamos cookies
Declaración al lector / Código ético y misión editorial
 
Para contactar con Infobierzo.com, envíe un correo electrónico a 
redaccion@infobierzo.com O llame al 987 42 53 59