Reportajes

Culminan los trabajos de conservación en la Iglesia de Santo Tomás de las Ollas que garantiza 'la buena salud' de esta 'joya' mozárabe en El Bierzo

Luis Boya
22/11/2022

El patrimonio histórico de Ponferrada sigue inmerso en sus procesos de mejora y conservación. Se trata de la Iglesia mozárabe de Santo Tomás de las Ollas, que tras dos meses de restauración, este martes ha recibido la finalización de las obras, en una cita que contó con la presencia de las diferentes administraciones públicas, incluso la de la Iglesia. Así, este edificio declarado BIC en 1931 ya cuenta con diversas mejoras, en la fachada, cubiertas, campanario, y revestimientos interiores. Unas obras de conservación que fueron presentadas el pasado 22 de septiembre, con la asistencia de la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz, que no han superado los 30.000€. 

iglesia santo tomas-6

La piedra original del túnel 20: único vestigio del accidente ferroviario del 44 en Torre del Bierzo

Aitana Brusa
19/11/2022

Hay un 'superviviente', una huella, una señal que vio lo que sucedió aquella nefasta jornada en sus entrañas, la piedra del túnel número 20 de la línea Palencia-Coruña, donde colisionaron un tren correo, una locomotora en maniobras y un tren de mercancías. Este vestigio de lo sucedido 'presidirá' el centro de interpretación del accidente ferroviario y regresará a tierras bercianas

tren460

Vestir 'As Bestas' desde el centro de Ponferrada: 'Lanas Mari Carmen' y los 2 chalecos tan reconocibles de la película

Luis Boya
15/11/2022

El comercio del centro de Ponferrada también es uno de los protagonistas de 'As Bestas' dirigida por Rodrigo Sorogoyen, y grabada en la Comarca del Bierzo. En toda película, además de los actores de carne y hueso, siempre cabe la posibilidad de que algún elemento clave pueda también convertirse en una historia. Es el caso del comercio "Lanas Mari Carmen" ubicado en el centro de la capital berciana.

lanas mari carmen as bestas

Los azulejos hallados en el Castillo de Ponferrada en el 2000 y que abrazan como cenefa a las palmeras de Pérez Colino… perpetuados por los Borgia

Luis Boya
05/11/2022

La historia de Ponferrada sigue viva a través de curiosos detalles que albergan las calles de la capital del Bierzo. Unos vestigios que con su presencia permiten al ciudadano, tanto berciano como turista, viajar a  épocas pasadas de la ciudad del puente de hierro, como por ejemplo a la Edad Media, momento en el que el Castillo Templario, ubicado a orillas del Sil, albergó ciertos elementos, que han conseguido superar las inclemencias de los años, para llegar a nuestros días, como los  azulejos valencianos fabricados en la localidad de Manises, y que a día de hoy se encuentran ubicados en el Museo del Bierzo. Pero también en las cenefas que adornan las palmeras de Pérez Colino. 

azulejo ponferrada castillo perez colino

La única réplica en el mundo de la mítica bicicleta BH Gacela en madera pedalea en Cabañas Raras

Aitana Brusa
30/10/2022

El artesano berciano José Pérez Puerto ha recreado una réplica única en el mundo del mítico modelo Gacela con todas y cada una de sus piezas talladas en madera. La bicicleta cumple una función puramente decorativa, además de constituir un homenaje a su abuelo Amadeo, que durante muchos años utilizó una BH Gacela para desplazarse cada día desde Cabañas Raras hasta las instalaciones de la Minero Siderúrgica de Ponferrada

La cartilla escolar de Villanueva de Valdueza de los años 50 que refleja la mentalidad del Régimen desde la página de inscripción

Luis Boya
26/10/2022

Unas cartillas donde se recogía el nombre y profesión del padre, pero sólo el nombre de la madre, y donde el aprobado empezaba en el 3 en una escala de 10. Nueva generación titulada con lo básico para dedicarse en las zonas de estas escuelas rurales, al campo y al ganado, y también era una medalla para el régimen la escolarización y el buen éxito escolar desde el 3.

cartilla escolaridad franquismo

El Campus de Lugo 'descifra' el meteorito del Bierzo para la prestigiosa revista de la Royal Astronomical Society

Redacción Infobierzo
25/10/2022

La investigación llevada a cabo por el Campus de Lugo, dependiente de la Universidad de Santiago de Compostela, ha descubierto que la enorme bola de fuego que cruzó durante casi cinco segundos e iluminó como si fuese de día el cielo del Bierzo a las 1:19 horas del 18 de enero de 2021 era un asteroide de 1,15 metros de longitud y 2,62 toneladas de peso que chocó contra la atmósfera a 75 kilómetros de altura, con una velocidad de 15 kilómetros por segundo, y produjo un meteorito de 527 gramos

La historia del 'monstruo' que atemorizó a los pobladores del Valle del Oza del Bierzo en el siglo XVIII y que fue muy real

Sofía Fernández
12/10/2022

Hace más de 260 años, apareció en El Bierzo un "animal desconocido y feroz" que "se mató, se cogió, y se degolló" en las inmediaciones del monasterio de San Pedro de Montes, tal y como recogió el escritor José Santos Puerto. Además, su piel, todavía se conserva en el monasterio.  Preocupado, Manuel Amigo, un predicador del Monasterio de San Pedro de Montes, escribe al benedictino Martín Sarmiento, arzobispado de Santiago muy vinculado a Villafranca del Bierzo, solicitándole información sobre este animal desconocido que merodeaba a sus anchas por el monte y al que se le habían dado caza unas semanas antes. Así, le envió una breve descripción y una uña del animal cazado. Con los datos recibidos, Sarmiento supuso que se trataba de un lince, por lo que en su respuesta explica las características, propiedades y virtudes que se le atribuyen.

lince destacada

'Jato', el emblemático hospitalero de Villafranca del Bierzo que lleva 'en la sangre' el Camino de Santiago

Luis Boya
14/08/2022

Conceptos como la solidaridad y la hospitalidad se intuyen en los ojos de Jesús Arias ‘Jato’. Por estas dos características es conocido en todo el trazado del Camino de Santiago. Nacido en la ruta milenaria, por y para ella, forma parte de ese elenco de figuras que en la segunda mitad del siglo pasado reactivó el Camino. Y que muchos calificaron de locos. “La hospitalidad es acoger a toda persona que lo necesite: transeúntes, no transeúntes o millonarios”, ironiza, tras recordar que cuando nació, hace 82 años, sus abuelos tenían acogidos a siete peregrinos en el albergue Ave Fénix de Villafranca del Bierzo, junto a la Iglesia de Santiago y una de sus puertas del Perdón, que otorga la compostela para quien acrediten no poder continuar con alguna enfermedad.

Latidos de Camino

Molinaseca y el Camino de Santiago a través del histórico hospitalero Alfredo Álvarez: "Para mi lo ha sido todo"

Luis Boya
13/08/2022

scucharlo permite recordar la base de la senda milenaria, aquella que representa al peregrino, alejado de la explotación turística que sufre la ruta jacobea y que Álvarez denuncia, aunque no se muestra contrario a ella. Simplemente, pide la protección del caminante que se busca a sí mismo en su ruta a Santiago de Compostela. “No es decir que al peregrino haya que dárselo todo gratis, pero si tratarlo como a un peregrino y no como a un turista”, resume.

video molinaseca
Lo más leído