La situación es distinta durante la campaña de verano, cuando "sí hay medios suficientes", sin embargo, el problema reside entonces en "la poca formación y experiencia" del personal que se incorpora en los meses estivales. "Las cuadrillas tienen mucha gente inexperta, hay incluso cuadrillas enteras de novatos. La mitad de los técnicos de brigadas de Castilla y León son novatos", lamenta. Pero sin ánimo de querer culpar a los 'nuevos', el bombero forestal justifica este 'modus operandi' porque "nadie se puede permitir trabajar 3 meses al año con unas condiciones precarias y la gente profesional o bien formada, abandona el sector, se marcha a trabajar a otras comunidades o a los medios del ministerio de Medio Ambiente (BRIF)"
El ponferradino Pablo De La Pinta Rodríguez, historiador por la Universidad de Salamanca y con un Máster en Investigación, llevará a cabo una Tesis doctoral en la que 'se adentrará' en la Alta Edad Media en el Bierzo, concretamente en los grupos no elitistas, para conocer y descubrir la Comarca "desde una perspectiva de historia social". Asimismo, De La Pinta junto a 6 profesores de su Universidad, han creado un videojuego online para fomentar el interés por el patrimonio culturar de los manuscritos entre los siglos VI y XIII.
Las actividades se enmarcan, según explicó García-Inés a Ical, dentro del plan cultural ‘Por Amor al Camino’, que a través de La Maya Lab se lleva a cabo sin ánimo de lucro con el objetivo de preservar la esencia de la ruta jacobea
Si los posibles subterráneos de la antigua ciudad de Ponferrada aguardaran secretos ocultos, algún día prodían salir a la luz. Las leyendas, los mitos y los cuentos acerca de épocas pasadas de la ciudad del puente de hierro siguen siendo parte de la cultura popular, y en muchos casos, motivación para seguir viajando a través de la imaginación a lugares y momentos que quizás nunca sucedieron, pero que el espíritu legendario de la Comarca sigue dando la mano a cuestionarse, a seguir indagando, y en muchos casos creyendo que lo que un día pudo ser, realmente fue.
A veces un sonido, una música, una estrofa o un estribillo vuelve a la mente para permitir viajar a través del tiempo, sin moverse del sitio. Esta tarea, que aparentemente fácil es realmente compleja, puede ocurrir en diferentes escenarios, desde los más internacionales hasta los únicos. Y es que las calles de Ponferrada son ese tipo de escenarios únicos que viven entre turistas, ponferradinos y en muchos casos, entre silencio.
La vida 'postcovid' nos lo ha devuelto casi todo. Tras dos años de pandemia, con las restricciones a la cabeza de cualquier intención de celebrar, vuelven al Bierzo las bodas, los bautizos y las comuniones. Las 'BBC' de la Comarca ya han comenzando a dar rienda suelta desde el pasado mes de mayo. Sin embargo, estas citas de alegría, que vuelven a congregar a familias y amigos, estarán también marcadas por las ausencias que el Coronavirus decidió llevarse.
La celebración del centenario de la Deportiva Ponferradina sirvió para unir a todos los aficionados y recibir el cariño de todo el mundo dentro y fuera del fútbol. Clubes, políticos, instituciones y miles de personas en general participaron en el evento desarrollado dentro y fuera del Toralín y mostraron en las redes sociales su felicidad en un día tan importante en la historia del club. Además de jugadores actuales, fueron muchos los exjugadores del conjunto berciano que mostraron su afecto y cariño a la entidad durante la jornada.
Parece ser que la capital del Bierzo no dejará de sorprender nunca. En este caso, la historia se cuenta a través del Hotel Temple de Ponferrada, cuando la estancia de los jugadores canarios, pertenecientes al CD Tenerife guardaban un motín, que de no haberlo encontrado por la Guardia Civil de Ponferrada, habrían conseguido mover 36 cartones de tabaco rubio extranjero, tres radiocassettres de mediano tamaño, cuatro radiotransistores de bolsillo y dos calculadoras, tal y como recoge el libro 'El CD Tenerife en 366 historias. Relatos de un siglo' recogido en una publicación del diario Mundo Deportivo.
La farmacéutica Ana María Alfonso preside la asociación Uniendo Sonrisas, que trabaja en mejorar la experiencia de los niños ingresados en la planta de Pediatría del Hospital del Bierzo
Peón de Arriba municipio de Carracedelo, tras 50 años de abandono, cada vez está más próximo a finalizar su proyecto de rehabilitación para un albergue turístico tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Carracedelo y los propietarios para la compra de edificios y 8.000 metros cuadrados para la rehabilitación y consolidación del proyecto, además de 4 hectáreas en su entorno para proteger los edificios con un perímetro de seguridad contra incendios donde próximamente se procederá a su desbroce. De hecho el proyecto ya se encuentra en su III fase, superadas las anteriores donde se ha realizado la ampliación del edificio con muros de cargas, reconstrucción del tejado y mejora de forjados, en esta fase se ha procedido a la tabiquería, instalación eléctrica y fontanería. Además, el Ayuntamiento ya ha procedido a la adjudicación de la IV fase en la que se procederá a la urbanización y la instalación de paneles fotovoltaicos y en la que ya se encuentra en la redacción de la última fase ambiental.
Lamentablemente, la suspensión de consultas en esta especialidad no es una novedad en el Hospital del Bierzo, que desde hace tiempo sufre la falta de personal en esta categoría, y ya ha tenido que tomar esta decisión en más ocasiones
Son muchos los vestigios del pasado, aun en pie -unos más que otros-: desde los mejores conservados como el Castillo Templario de Ponferrada y el Castillo de Villafranca del Bierzo, hasta otros en restauración como el Castillo de Balboa, InfoBierzo hace un repaso por estos importantes monumentos y los sitúa en un mapa para que nadie se pierda estas joyas de la antigüedad
Los romanos desarrollaron a lo largo de su territorio un sistema de ingeniería para construir las calzadas con unas normas y pasos a seguir para una correcta ejecución del trabajo. Así, el proceso consistía en una primera fase de deforestación del área donde estaba proyectada la vía, seguida de una explanación y delimitación del firme, una cimentación posterior, capas intermedias y capa de rodadura
Después de que el Papa Emérito pisara las calles de esta localidad berciana, concretamente 5 años antes de proclarmarse en cónclave Papa de Roma, Alfredo recibe una postal con unas espirituales palabras y firmada por el nombre de pila del Papa, pero con un añadido: "Futuro Papa Benedicto XVI", y ahí empezó todo. O bueno, más bien cuando este berciano de Villafranca del Bierzo pero con vida en Molinaseca desde los 2 años, se fijara en Ratzinguer durante la emisión del funeral de Juan Pablo II, y le dijera a su mujer: "a mi este hombre me suena".
La vida ha cambiado. Las costumbres, los utensilios de uso diario, las conversaciones con los que nos rodean y los mecanismos para tenerlas, también. El Siglo XXI pone punto y final a una etapa de la historia marcada por los teléfonos fijos, los teléfonos públicos del rural, y por supuesto, las horas echadas en las cabinas. Sí, las cabinas telefónicas de Ponferrada y de toda la Comarca del Bierzo, como las de Laciana, comenzarán a desparecer "al 100%", afirma Telefónica para InfoBierzo. Sin embargo, este adiós a las 'llamadas de moneda' tienen ya los días contados, tanto que "se irán desmontando en los próximos meses" pero "no hay fechas concretas", explica el Servicio de Cabinas Telefónicas de la compañía de telecomunicaciones.